¿Cómo puede contraer la infección coronavirus?
Por analogías con otras infecciones causadas por virus similares, parece transmitirse por contacto directo con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o estornudo de una persona enferma. Estas secreciones infectan a otra persona si entran en contacto con la nariz, los ojos o la boca de esa persona. Por lo tanto, es importante cubrirse la boca con pañuelos o con el codo para toser y lavarse las manos muy a menudo.
¿Cuáles son los síntomas de los coronavirus SARS-CoV-2?
Los síntomas más comunes son leves, pueden parecer los de una gripe, afectando al 80% de las personas y son malestar general, fiebre o tos. En casos moderados puede producir una sensación de falta de aire y, en los más graves, la infección puede causar neumonía y otras complicaciones.
¿Cuáles son los principales grupos de riesgo?
Los principales grupos de riesgo son las personas mayores y las personas con enfermedades crónicas, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, cardíacas o pulmonares, o problemas de inmunidad.
¿Existe un tratamiento para los coronavirus SARS-CoV-2?
Actualmente no existe un tratamiento específico para el nuevo coronavirus, pero hay muchos para controlar sus síntomas, por lo que la atención médica puede mejorar el pronóstico.
¿Qué puedo hacer para protegerme?
Para prevenir el virus, debe aplicar medidas genéricas de protección en caso de cualquier enfermedad respiratoria:
- Lávese las manos con frecuencia (con agua y jabón 70%), especialmente después del contacto directo con las personas enfermas o su entorno.
- Cúbrase la boca y la nariz con bufandas desechables o la cara interna del codo cuando tose o estornude y lávese las manos inmediatamente (con alcohol 70% o con agua y jabón).
- Evite el contacto cercano (al menos una distancia de dos metros) con personas que sufren de infecciones respiratorias agudas y presentan tos, estornudos o expectoraciones, y no comparten pertenencias personales.
- Evite compartir alimentos y utensilios (cubiertos, vasos, servilletas, bufandas, etc.) y otros objetos sin limpiarlos adecuadamente.
No se deben tomar precauciones especiales con animales en España o alimentos para evitar esta infección.
¿Si viajo a las áreas afectadas, me expongo a correr algún riesgo?
Dado que la OMS ha declarado el brote del nuevo coronavirus como una emergencia de salud pública de importancia internacional, es aconsejable evitar viajes innecesarios a las zonas afectadas.
Si finalmente viajas allí, para reducir el riesgo de infección en zonas donde, por el momento, hay casos del nuevo coronavirus, te recomendamos que sigas las medidas de prevención indicadas y que, además:
- Evite el contacto cercano con animales vivos o muertes domésticas o silvestres y sus secreciones o heces en mercados o granjas.
- Evite consumir productos de origen animal (carne o alimentos sin cocinar o crudos).
Las personas mayores y las personas con otros problemas de salud pueden estar en riesgo de contraer una enfermedad más grave, por lo que tendrán que evaluar el viaje con un profesional de la salud en un centro de vacunación internacional.
¿Qué debo hacer si he regresado de una zona afectada?
Si su condición general es buena, puede hacer una vida normal con la familia o amigos y en el lugar de trabajo y la educación.
Aun así, controle su estado de salud dentro de los 14 días posteriores a su viaje y, si presenta síntomas como malestar general, tos, fiebre o sensación de falta de aire, quédese en casa, llame al 061 Salud responde o póngase en contacto con su centro de salud. Es importante informarle sobre el viaje que acaba de hacer y sobre los síntomas que tiene, para que puedan evaluar si tiene que quedarse en casa con aislamiento en el hogar o no, y darle las instrucciones a seguir.
Si presenta síntomas respiratorios al regresar del viaje, quede en casa y comunique con los servicios de salud o el número de teléfono del 061 el antecedente de la visita a la zona afectada, desde donde considerarán cómo actuar y le darán las indicaciones a seguir.
¿Dónde puedo encontrar más información?
Para obtener más información, llame a la respuesta de mantenimiento 061.
- Organización Mundial de la Salud (OMS)
- OMS: ‘ Material y documentos sobre la higiene de Manos ‘
- Coronavirus SARS-CoV-2-Global casos de Johns Hopkins CSSE
- ¿Cómo podemos hablar de coronavirus en niños-Sant Joan de Déu