Skip to main content

LA REHABILITACIÓN DEL ICTUS

La organización Mundial de la Salud (OMS) define el ictus como un síndrome clínico presumiblemente de origen vascular, que se caracteriza por el desarrollo rápido de signos de afectación neurológica focal (algunas veces global) y que duran más de 24 horas o llevan a la muerte.

Fases de rehabilitación del Ictus

La rehabilitación del Ictus representa una demanda a nivel ambulatorio, pero sobre todo a nivel domiciliario.

En la fase aguda del ictus los / las pacientes son internados en hospitales de agudos. Si el paciente lo precisa, habrá un seguimiento continúo en centro sociosanitario.

Cuando el paciente ya está en su domicilio, puede seguir rehabilitación en régimen domiciliario o ambulatorio.

También existe la posibilidad de seguir en centros de día.

La rehabilitación debe abarcar todos los ámbitos

Siempre deberá realizarse una rehabilitación que abarque todos los ámbitos de ingreso.

Este proceso se aplica con la finalidad de dar una continuidad en todo el proceso de rehabilitación y de la necesidad de realizarlo de esta manera para la mejora en el estado del paciente.

La derivación a rehabilitación tanto ambulatoria como domiciliaria, es desde:

  •  Atención Primaria
  •  Atención especializada
  •  Atención sociosanitaria
  • Atención Hospitalización a Domicilio, entre otros.

Dadas las secuelas que puede producir un ictus, las personas implicadas en la derivación al servicio de rehabilitación serían:

  • Medicina Hospitalaria
  • Medicina Familiar y Comunitaria
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Logopedia
  • Oftalmología
  • Neuropsicología
  • Asistencia social
  • Ortopedia

¿Que se pretende conseguir con estas medidas?

  • Máxima independencia en las AVD
  • Máximo confort en la adaptación al entorno y reintegración a la vida familiar, social y laboral.

Cuáles son las 3 P del ictus:

  1. Atención precoz (código ictus)
  2.  Rehabilitación precoz
  3. Prevención secundaria (evitar nuevo ictus)
 Bibliografía: – Superar el ictus. Generalitat de Catalunya. Departamento de Salud – Guía práctica clínica sobre la prevención primaria y secundaria del ictus. Ministerio Sanidad y Consumo.
IRITEB
× Servicios Privados