Skip to main content

Vibroterapia: reflejo miotático.

El pasado viernes 14 de Febrero de 2020, en nuestro centro de IRITEB del c / Ignasi Iglesias 44-46, tuvo lugar la primera sesión clínica de este año 2020.

El tema de esta sesión fue la vibroterapia con trabajo del reflejo miotático.
La charla fue a cargo del Sr. Ignacio Fidalgo, fisioterapeuta de IRITEB, especializado en rehabilitación del aparato locomotor.

¿Qué es la vibroterapia?

La vibroterapia consiste en la aplicación de un tipo de vibraciones mecánicas que se hacen mediante un aparato de vibración específico apenas a nivel superficial sobre un tendón o un músculo lesionado a tratar. Dependiendo de lo que queramos conseguir, aplicaremos unas frecuencias (Hz) determinadas.

Por ejemplo:

1. Para realizar analgesia, relajación y mejora del balance articular aplicaremos una frecuencia entre 50-100 HZ.

2. Para reducir la espasticidad en una extremidad afectada por alteración del tono muscular, aplicaremos entre 80- 100Hz de frecuencia.

3. Y en el ámbito deportivo, para aumentar la fuerza muscular y por tanto velocidad, fuerza y ​​potencia, aplicaremos una frecuencia entre 25-50hz.

¿Qué es el reflejo miotático?

Los músculos tienen unos receptores de tensión que miden esta en función del movimiento y la fuerza que se necesita.

Cuando se sufre una lesión, estos receptores pueden estar alterados. El reflejo miotático trabaja realizando contracciones de los músculos para evitar lesiones por tensiones excesivas y así protegerlos.

¿Qué queremos conseguir con esta técnica ?

1. Reentrenamiento de los receptores músculo-tendinosos de tensión.

2. Percepción de movimiento articular y muscular en segmentos muy rígidos.

3. Mejora del balance articular sin provocar dolor.

4. Eliminar la sensación de «no puedo mover» en procesos de rigidez articular por inmovilidad prolongada.

5. Mejora de la propiocepción del segmento tratado.

6. Mejora del riego sanguíneo en la zona lesionada (hiperemia).

7. Mejora el estado de ánimo y de confianza del paciente que, con esta técnica, espera reducir el dolor, sufrimiento y miedo que puede tener en la rehabilitación de su lesión.

¿Cómo lo aplicamos?

1. Realizamos una prueba al segmento sano para que el paciente note las sensaciones que tendrá en la aplicación de la técnica. (Facilitación Neuromuscular)

2. Le pediremos al paciente que cierre los ojos. MUY IMPORTANTE (Aumenta la percepción de movimiento)

3. Aplicaremos la vibración en la zona tendinosa o vientre muscular del área que queramos trabajar.

4. Basándonos en la propia experiencia y anatomía humana iremos buscando el cuadrante musculo – tendinoso más correcto y eficaz para obtener nuestro objetivo. Depende del área donde aplicaremos la técnica podremos conseguir un patrón flexor o extensor del segmento que queremos trabajar.

  Estas y otras técnicas que nuestros profesionales aplican cada día en nuestros centros de IRITEB, harán que la rehabilitación alcance los objetivos de éxito esperados y en el menor tiempo posible.

«Póngase en nuestras manos»

Sergi Ramírez
Dir. Fisioterapia Domiciliaria IRITEB S.L.

IRITEB
× Servicios Privados